Herramientas de trading: Time & Sales y Level II
- mytrading
- 15 sept 2015
- 6 Min. de lectura
Tenía otros posts preparados, pero creo que es necesario explicar ciertos conceptos para poder continuar con otros, y he decidido hablar en este post del Time & Sales y de la Level II.
Se trata de dos herramientas básicas para un day trader ya que a menudo permiten ver lo que están haciendo los otros actores del mercado o cuáles son sus intenciones. Complementan a la perfección el análisis de los gráficos y nos pueden dar mayor confianza en la búsqueda de zonas de soporte o resistencia, o confirmar tendencias.
El Time & Sales (TAS) es la herramienta que nos refleja en tiempo real las operaciones efectivamente cruzadas. Con la siguiente imagen se entenderá muy fácil:

Como se puede ver, los datos que nos da es el tiempo, el precio al que se ha cruzado cada operación, el lote de acciones contratado y si ha sido compra o venta (igualmente los apuntes aparecen en verde o rojo). Ante esto hay que hacer una reflexión muy lógica y que conviene aclarar. ¿Si toda transacción cuenta con una parte que compra y con otra vende, por qué es necesaria una herramienta que nos distinga Buy o Sell? La respuesta es muy fácil: sirve para decirnos quién es el que inicia la transacción.
Por ejemplo, si quiero comprar 100 acciones de Apple (AAPL) puedo lanzar una orden de compra a mercado, es decir, al mejor precio posible. Imaginemos que es de 115,25$, entonces esto quiere decir que alguien puso una orden de venta de acciones a un precio de 115,25$. Podríamos decir que éste es el actor pasivo de la operación, porque espera a que alguien le compre sus acciones al precio que pide.
El apunte en el TAS será : 13:29:47 115,25 100 BUY, porque fuimos nosotros los que, como se dice en argot de trading, golpeamos el ASK (la oferta).
¿Qué relevancia tiene esto para un trader? Pongamos el ejemplo de que estemos interesados en comprar un valor. Lo que esperaremos ver en el TAS es:
1º Que aparezcan mayoría de apuntes de color verde, es decir, de compras. Esto nos indicará que los actores están comprando activamente, o sea, hay presión compradora y lo normal es que los precios sigan subiendo.
2º También buscamos que los lotes sean grandes, porque debemos recordar que en anteriores posts hemos hablado de las manos fuertes (instituciones,…) y que siempre tenemos que posicionarnos de su lado. Si vemos que en un valor se están haciendo compras en lotes de 1000 y 2000 acciones, continuamente, eso es porque hay instituciones detrás interesadas en el valor y que creen que el precio va a subir (o lo van a hacer subir).
Esto no huye de todos los trucos que pueden usar los “grandes” para hacer creer que están comprando, hacer inflar la demanda, para después hacer caer el valor, o viceversa, por lo que tan solo con la experiencia podemos llegar a la maestría en este aspecto y en cualquiera relacionado con el trading.
La otra herramienta es la Level II. Ésta nos muestra las órdenes que los actores del mercado han lanzado al sistema y que están a la espera de ser ejecutadas. El formato es similar en todas las plataformas de trading y tiene la siguiente apariencia:

.
Como se puede ver está formada por 2 columnas; en la de la izquierda están clasificadas por precio de mayor a menor las órdenes de aquellos que están dispuestos a comprar; y en la de la derecha, por orden de menor a mayor, están las órdenes de venta. Esto quiere decir que las órdenes del precio situado en la primera fila de ambas columnas son las primeras en ejecutarse.
Esta herramienta también es conocida con el nombre de “profundidad de mercado” y es porque nos da la visión de cuántos lotes están puestos a la compra o venta en cada tramo de precios. Esta información es muy importante ya que nos puede mostrar niveles con exceso de demanda o de oferta, lo cual se traduce en la práctica en niveles de soporte o resistencia y por tanto un posible rebote en el precio.
Dentro de cada una de las columnas (BID y ASK, es decir, demanda y oferta) tenemos 3 columnas separadas: el precio, la cantidad de acciones y el Market Maker. Las 2 primeras están claras, indican la cantidad de acciones que se demanda u ofrece en cada nivel de precios. MM (Market Maker) indica qué institución está detrás de la operación o cuál es la ruta que se utiliza para lanzar la operación; pueden ser grandes bancos de inversión como Goldman Sachs o una ECN (Electronic Communication Network). ECN es el nombre que se le da al sistema informático que permite cruzar órdenes entre diversos actores del mercado, como nosotros los retail traders, sin ser necesario acudir a un intermediario; hay muchas ecn´s, y entre las más conocidas están Arca, Edgx y Nsdq, son las que más liquidez aportan, y esto es interesante para un trader a la hora de que una orden se ejecute o quede pendiente. No obstante, esto merece un post a parte porque su funcionamiento es bastante peculiar.
Arriba del los datos del bid y ask tenemos lo que se llama la level I, que son los datos más básicos del valor durante el día. Normalmente indica el volumen operado hasta este momento, precios de apertura, máximo y mínimo del día, el último precio cruzado y el spread existente en ese momento, es decir, los céntimos de diferencia entre el precio más alto de compra y el más bajo a la venta. Esto depende a menudo del valor que operemos y del momento de la sesión en que nos encontremos; los primeros compases del día suelen ser los más volátiles y por tanto los spreads son superiores.
En la parte inferior, encontramos las herramientas para enviar nuestras órdenes al sistema, con los 3 botones de Compra, Venta y Cancelar órdenes. En el apartado de lote se pone la cantidad de acciones que queremos operar y al lado el precio. Dependiendo del tipo de orden que queramos lanzar al mercado, se nos habilitarán unos apartados u otros, y en el caso del precio si nuestra orden fuera a mercado (es decir, el mejor precio que me puedas dar), este apartado no tendría relevancia. Los botones (+) y (-) sirven para aumentar/disminuir el lote de acciones sin tener que usar los números del teclado, y los botones de al lado son para poner unos lotes predefinidos. El botón de Arca es el reservado para indicar por qué Ecn quiero que se enrute mi órden, normalmente yo tengo Arca que siempre te garantiza mucha liquidez.
Gran parte de la Level II es configurable a nuestro gusto. Incluso los colores que distinguen cada nivel de precios y que ayudan a ver zonas de congestión de órdenes, pueden cambiarse como queramos.
Ojo, no todas las órdenes aparecen reflejadas en la Level II, hay muchas órdenes que se pueden lanzar ocultas, es decir, para que el público no las vea, y así poder esconder las intenciones del inversor.
A menudo se usa también para engañar al resto de participantes. De esta manera, imagina que eres un gran banco de inversión y estás interesado en comprar un lote fuerte de acciones. Como lo que más te interesa es hacerlo al mínimo precio posible, lo que puedes hacer es lanzar una megalote de acciones a la venta, aparecería en el ASK, y de esta manera el resto de traders verían que hay una mano fuerte que quiere vender sus acciones y lo interpretarían como que el precio probablemente caerá. Así, nadie querrá comprar e incluso los que tengan posiciones venderán para recoger beneficios.
Esto provocará una caída en los precios por 2 motivos:
-1º los muchos poseedores de acciones que quieren vender crearán una sobreoferta que hará que caigan los precios.
-2º A ellos se les unen los bajistas, que abrirán cortos ante la expectativa de desplome de precios.
Pero, atentos a esto, ¿quién estará al otro lado comprando todas las acciones de los que están vendiendo (o abriendo cortos)? Tú. Hemos dicho que te interesaba comprar a precios bajos, de esta manera lo estás haciendo sin hacer mucho ruido; puedes hacerlo con grandes lotes ocultos en el BID para que nadie se dé cuenta de que hay un comprador fuerte.
Seguramente tienes capacidad de absorber gran cantidad de acciones por lo que puede que consigas secar la venta de acciones. Por tanto, ahora que quedan pocos vendedores, puedes empezar a hacer compras agresivas para hacer crecer el precio, que lo vea el resto de público, y, ahora que ya no está tu enorme lote de acciones a la venta, todos creerán que el precio se va a disparar.
Cuando creas conveniente, puedes ir vendiendo poco a poco las acciones, recogiendo beneficios, y llevando a cabo una jugada maestra de la que pocos se han enterado.
Esto es lo que hacen las instituciones constantemente, y todas las herramientas que tengamos a mano para poder descubrirlo son pocas.
En la práctica, si ves un lote pequeño en el BID, y en el TAS ves montones de órdenes de venta ejecutadas que deberían haber absorbido todo el lote y por tanto el precio debería haber caído al siguiente nivel, se debe a que hay órdenes ocultas que se están ejecutando pero no nos aparecen en la Level II.
Viene así la otra herramienta, la cual solo la mencionaré porque no podemos utilizarla, y es la Level III. Con ella sí que se puede ver toda la profundidad de mercado, pero tan solo es accesible a los Especialistas del NYSE, Market Makers e Instituciones, que pagan mucho dinero para poder tener acceso a esta información.
Comments