Me presento
- mytrading
- 7 sept 2015
- 4 Min. de lectura
He de decir que siempre odié la bolsa. A todo el mundo le despierta la curiosidad por el mero hecho de comprar acciones de una empresa y sin ningún esfuerzo ver que has ganado dinero en cuestión de días; pero rápidamente se desvanece toda ilusión cuando te das cuenta de que no entiendes cómo funciona y el mercado te da la primera bofetada gorda. Enseguida maldices a todos los que lo manipulan y provocan que los precios caigan o suban cuando les interesa; a pesar de esto, lo cierto es que nadie te ha pedido que inviertas en bolsa, y lo has hecho únicamente bajo tu responsabilidad.
Siempre he tenido una vena autodidacta, y sin tener mayores pretensiones, un día me decidí a aprender algo sobre este mundillo (que de pequeño no tiene nada). Fue tras el agosto de 2011, cuando las acciones que yo tenía del banco en el que trabajaba se habían desplomado, y unos seis o siete mil euros se habían quedado en unos seiscientos o setecientos; sí , señor, los empleados también teníamos basura financiera en nuestras cuentas. Esto no era lo peor, ya que era posible que el banco quebrara y nos viéramos en la calle.
Visto este panorama, decidí que igual que había perdido semejante cantidad de dinero en la bolsa, si me preparaba y aprendía podría recuperarlo; además me serviría para aprender un nuevo oficio, ya que todo apuntaba a que tenía pie y medio en el paro. Sin prisas, pero con la ilusión de un niño le pedí ayuda al Sr. Google y empecé a buscar por internet libros o cursos para iniciarme en el trading.
Encontré un pdf de unas 50 o 60 páginas, a modo de trabajo de universidad o incluso de nivel de bachillerato. Era bastante completo y daba pinceladas a nivel general de lo que era la bolsa, desde el análisis fundamental hasta el análisis técnico, pasando por el tipo de instrumentos financieros y mercados a mi alcance.
Poco a poco me fue interesando el hecho de que el mercado es repetitivo y presenta continuamente ciertos patrones que permiten anticipar movimientos futuros, sin importar los beneficios, las pérdidas, las perspectivas de futuro, la competencia,... Todo ello está resumido en unas gráficas y tan solo necesitas aprender a descifrarlo. Es una especie de matrix, en el que tras los números hay todo un mundo detrás que tiene cierta explicación. Existen bestiales instituciones con miles de empleados, matemáticos, analistas,... descifrando las cuentas de todas las empresas del mercado, y haciendo informes sobre dónde hay que invertir, cuándo hacerlo, y cuántos miles de millones arriesgar.
El resto del mundo mortal no podemos hacer eso, pero sí que podemos entrenar nuestra mente para buscar patrones técnicos que nos permitan anticipar movimientos en las acciones o en el mercado. Para esto no es necesario excesiva formación; hay miles de formas de invertir en bolsa, intradía o como sea. En realidad, cada trader es una forma de invertir en sí, todos tenemos que encontrar nuestro método en base a nuestra forma de ser y a nuestras capacidades.
Conozco a 3 o 4 traders intradía que se ganan muy bien la vida en esto, y cada uno tiene su propio sistema, a menudo sencillo, pero perfeccionable y exitoso solo a base de experiencia. En internet se pueden encontrar millones de traders que dicen hacerse ricos veinte veces todos los días. Me he pasado meses y años preguntándome si tenía que hacer un curso pero solo se puede llegar de una forma al éxito en el trading, y es pasando ingentes horas frente a la pantalla en mercado real, y para ello necesitas un plan; y si nadie te ha enseñado qué es lo que tienes que hacer durante ese tiempo tu curva de aprendizaje será muy plana.
El problema, repito, es que este mundo está plagado de fanfarrones que garantizan el éxito en cuatro clases, y que esa información es muy cara. Pero, cuando uno/a es capaz de sentarse frente a un ordenador a las 3 de la tarde y una hora después ya ha ganado dos o tres mil euros, a menudo lo que le apetece es irse a pasear con la mujer/marido y los hijos. La docencia implica un fuerte compromiso con la persona que confía plenamente en ti para que le enseñes a ser una persona de éxito; y uno que gana mucho dinero, lo que más le gusta es disfrutarlo, y no estar atado con otras obligaciones.
Con esto quiero decir que un trader de éxito puede estar dispuesto a dar clases de trading por: 1) vocación real, 2) porque gana muchísima pasta haciéndolo, o 3 )porque es la única forma de ganarse la vida que tiene. Por desgracia, el mundo está lleno de los terceros, y los tipos elegantes que aparecen en las propagandas de Youtube tan solo son actores.
He decidido abrir esta página web, junto con el blog, porque realmente el trabajo lo tengo casi hecho. Todos los días analizo las operaciones del día anterior y otros valores que cuentan con un desarrollo técnico interesante y necesario que recuerde para el futuro. Recordar los errores es lo más importante, porque es de lo que más se aprende, y en el trading los errores duelen y mucho.
En este blog intentaré contar todo mi mundo en relación trading, los libros que he leído, los traders a los que he seguido, las páginas o blogs que conozco, mi metodología de trabajo, mis errores resueltos y no resueltos, etc. Mi propósito es que quien lo lea y quiera seguir el camino que yo inicié, no se entretenga ni pierda el tiempo en cosas que le lleven a un callejón sin salida o a vaciar el bolsillo.
Lo que yo cuento es sobre alguien que busca el éxito en el trading de acciones en el mercado de valores de Estados Unidos, que es lo que pude aprender y más me convenció. No opero futuros, divisas, u otros instrumentos financieros.
Comments